Médico y Liberador : Introducción a la soteriología de San Agustín / Ramón Sala González
Material type:
- 9788492645756
Item type | Current library | Shelving location | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid | San Agustín | A 233 S1R | Available | Va310230 | ||
![]() |
Biblioteca del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid | San Agustín | A (089) EA CV03 | Available | Va310230.1 |
Bibliografía, pp. 257-268. Índice de textos agustinianos, pp. 269-273.
I. Marco referencial:
1. San Agustín y la experiencia de la salvación.
2. Principales fuentes de la soteriología agustiniana.
II. Cristo mediador:
3. Dos imágenes bíblicas de la salvación.
4. Una soteriología descendente.
5. La mediación de Cristo.
III. Mediación sanadora:
6. Cristo médico.
7. La medicina de la gracia.
8. La doctrina agustiniana del sacrificio.
IV. Mediación liberadora:
9. Cristo liberador.
10. El precio de la Redención.
11. Lugar social de la liberación.
12. La eterna Ciudad de Dios.
Conclusión.
El Concilio Vaticano II recomienda recurrir a los Padres de la Iglesia para ilustrar el misterio de la salvación y -como es sabido- san Agustín es el autor más citado en sus documentos. Toda la obra agustiniana tiene una marcada impronta soteriológica, derivada de su propia experiencia vital. "¿Cuál es la salvación de Dios?" se pregunta él. Y responde: "Cristo Jesús" (En. Ps. 49,31). Para expresar la función de Cristo en la obra de la salvación san Agustín le aplica una gran variedad de títulos. En esta aproximación a su teología de la salvación se destacan, sobre todo, los de "Médico" y "Liberador". Son los que resumen, de forma más precisa y sugerente, lo que representa la persona del Salvador para el obispo de Hipona. Además, lo comunican con un lenguaje fácilmente reconocible para el imaginario colectivo actual.
El libro consta de cuatro partes y doce capítulos breves. Los dos primeros son de carácter preliminar: presentan el marco vital y literario del tema. La segunda parte trata de situarlo en el contexto de la soteriología bíblica y patrística, y estudia el relieve decisivo que san Agustín otorga a la mediación de Cristo (cap. 5). A partir de esa noción fundamental, se exponen después, en tres capítulos cada una, sus enseñanzas sobre las dos categorías principales de la salvación: la salud y la libertad. El último capítulo se adentra en el campo de la escatología agustiniana para ofrecer una síntesis de la dimensión trascendente de la salvación: sólo en Dios mismo encontraremos nuestro descanso y alcanzaremos "la paz del Sábado".